“RETRATOS DE LA ALHAMBRA”

La Alhambra, una de los mejores conjuntos monumentales de España, fue retratada en numerosas ocaciones por diversos pintores de todo el mundo.
Aquí están algunas de las piezas más reconocidas y populares en las que aparece la Alhambra:
1- Francois Antoine Bossuet, George Apperley y el Romanticismo
Bosseut, un reconocido pintor belga, conocido por sus representaciones de ciudades y paisajes de Italia y España, continuando la tradición de los pintores románticos europeos, Bossuet sentía una gran fascinación por España, y visitó diferentes ciudades de Andalucía, hasta que llegó a la Alhambra, de la que se enamoró y quiso retratarla en uno de sus lienzos.
“Personajes árabes en un patio andaluz (1833)”. Bossuet
También destaca “Puerta de la Justicia (1833)”. Bossuet
George Apperley, tambien pintor del romanticismo, tiene una gran influencia, aunque no tanta como Bossuet, pintó una obra en torno al 1913, donde pinto su perspectiva de la fortaleza desde su estudio del Albayzín.
“Alhambra desde mi estudio (1913)” George Apperley
2- La rendición de Granada y Francisco Pradilla
Sin duda es una de las piezas más reconocidas en el arte contemporáneo español, donde el monumento nazarí no es el protagonista de la obra, pero sí podemos apreciar los Reyes Católicos y Boabdli, coronados por el Albayzín y la ciudad de la Alhambra. Obra de Francisco Pradilla.
“La Rendición de Granada (1882)” Francisco Pradilla
3- Colman, Asselineau y Stanier.
Tres pintores del siglo XIX, que sin duda hay que mencionar en este post.
Samuel Colman, un estadounidense que viajó por europa, y por su paso por España, pintó un cuadro “The hill of the Alhambra”, en la que vemos la Alhambra junto al Darro y Sierra Nevada al fondo.
“The hill of the Alhambra”
En el caso de Leon Auguste Asselineau es diferente, este nació en Hamburgo y estuvo muchos años trabajndo en Madrid como litógrafo en el Real Establecimiento Litográfico. Su pieza se llama ” The court of the Alberca in the Alhambra (1853)”.
“The court of the Alberca in the Alhambra (1853)”.
Por último, el caso Henry Stanier, un pintor inglés realizó diferentes retratos de la Alhambra que a día de hoy se siguen subastando, destancando su obra Figures in the courtyard of the Alhambra.
“Figures in the courtyard of the Alhambra.”
Para visitar la Alhambra, pincha aquí.