Este cuarto recibe su nombre por sus techos con su color característico de los Reyes Católicos. Cuenta con un pórtico de tres arcos con columnas y capiteles adornados de tradición almorávide. Pasamos al centro de dicho patio dónde encuentra una fuente baja de mármol con gallones , comunicando este patio con el patio de la Reja.
Cuenta con grabados decimonónicos y viviendas balconadas deterioradas causado por el abandono en el Siglo XVIII y principios del Siglo XIX tomándolo Rafael Contreras en el Siglo XIX , Modesto Cendoya en 1906-1907 y Don Leopoldo 1926-1930.
Desde otra perspectiva , en este caso frente al pórtico de este espacio (Cuarto Dorado) se puede observar la fachada más importante del palacio , la famosa fachada de Comares creada por Muhamed V con la función de acceso a la zona residencial y a la zona privada como conmemoración a la toma de Algeciras en 1369
En este patio el sultán recibía a los súbditos que se mantenían separados por la guardia formando una seguridad delante del pórtico. El sultán tomaba asiento en su jamuga bajo el gran alero que era su dosel a modo de corona.
Finalmente en el acto, el sultán recibía las peticiones de los súbditos por encima de las cabezas de los soldados mientras que las mujeres observan discretamente la ceremonia desde la parte trasera de las ventanas de los pisos superiores concretamente desde las celosías para no ser vistas.
Aquí tienes información sobre otro rinconcito de la Alhambra. Para conocer más pincha aquí.
Al hacer clic o navegar por el sitio, aceptas los FareHarbor Términos de servicio y la Política de privacidad, y el uso que hacen nuestros socios de los datos relacionados con tu uso de nuestro sitio web. Al igual que otros sitios web, utilizamos cookies y tecnologías similares para recopilar esos datos con el fin de ofrecer publicidad personalizada basada en tus intereses. Ve nuestro uso de cookies para saber más sobre tus derechos y nuestros socios.
Desestimar